Re-escribiendo el cuento en clave de Equidad de género
Desde nuestra infancia, a partir de aquellos cuentos de hadas, de príncipes y princesas y de la nada, un sapo se convierte en ese caballero que toda mujer espera ¡El hombre perfecto! hemos crecido con el ideal de obtener esa vida tan anhelada. Lo cual, nos ha generado proyectos de vida distantes de nuestras realidades y de lo que verdaderamente somos y sentimos.
Por esta razón, desde la Escuela Re-escribiendo el Cuento de la Corporación SerVoz nos hemos centrado en generar reflexiones alrededor de la promoción de la equidad de género, por lo que a partir de los procesos de formación, las y los participantes de la escuela han aportado para: 1) Re-significar, re-escribir, re-interpretar aquellos cuentos tradicionales como Cenicienta, la Bella y la Bestia entre otros, 2) Promover las reflexiones desde el reconocimiento de las diversas identidades de género y orientaciones sexuales, y 3) Recrear otros, desde nuestra idiosincrasia y pluriculturalidad para construir la paz.
Por tanto, el libro está dividido en tres partes:
1. Re-escribiendo el Cuento
2. En un mundo de colores
3. Construyendo paz desde la interculturalidad
En este sentido, las y los invitamos a que se embarquen en la lectura de otras interpretaciones y que este material posibilite la invención de otros cuentos y textos con los cuales podamos promover un país más equitativo y respetuoso de las diferencias.
¡Adelante pues!
Todos y cada uno de los cuentos que conocemos nos lleva a un mundo de fantasía que nunca pasa en la realidad, todo el recorrido que haremos a tras de la lectura ojalá sea con el objetivo de conocer la realidad para no tragar entero.