happiness-1866081_1920 (2)
V BALANCE SOBRE LA IMPLEMENTACION DE LAS POLITICAS ANTI-TRATA 2020
V BALANCE SOBRE LA IMPLEMENTACION DE LAS POLITICAS ANTI-TRATA 2020
Espacios de Mujer en articulación con Servoz, presentan el V Balance de implementación de las políticas anti-trata en Colombia, con el análisis y evaluación de los esfuerzos realizados en el año 2019 en Colombia contra la Trata de personas.

V BALANCE SOBRE LA IMPLEMENTACION DE LAS POLITICAS ANTI-TRATA 2020

RESUMEN
Espacios de Mujer en articulación con Servoz, presentan el V Balance de implementación de las políticas anti-trata en Colombia, con el análisis y evaluación de los esfuerzos realizados en el  año 2019 en Colombia contra la Trata de personas por las entidades del Estado, los gobiernos departamentales y municipales, los organismos gubernamentales e internacionales, la Iglesia y las organizaciones de la sociedad civil, a los cuales se brindan también recomendaciones al respecto.

Las actividades realizadas para la prevención de la Trata, la protección y
asistencia de las víctimas, la investigación y judicialización del delito, y finalmente el presupuesto asignado para su implementación, constituyen
el núcleo del documento, exaltando los logros alcanzados y dejando al descubierto las brechas existentes entre lo que se debe hacer por ley y lo
que se está haciendo realmente.

En el 2019 aumenta el número de las víctimas de Trata en Colombia:

  • En el 85 % de los casos son mujeres, entre los 18 y 30 años, con finalidades de explotación sexual, procedentes de cuatro regiones del País.
  • Aumenta el número de las víctimas extranjeras, sobre todo de nacionalidad venezolana, reforzando el nexo entre la Trata de personas y la migración.
  • Se refuerza también el nexo entre Trata de personas y conflicto armado, en la dinámica de reclutamiento forzado de niños, niñas, adolescentes y personas adultas por parte de grupos armados organizados (paramilitares, bandas criminales, ELN).

El V Balance invita a las autoridades del poder ejecutivo, así como a las
autoridades departamentales y municipales, a analizar y reflexionar sobre lo que estamos haciendo para prevenir la Trata de personas en el país, además de renovar e incrementar los esfuerzos para enfrentarla desde todas las esferas públicas.

Descarga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *